América Latina no puede ser la región más desigual del mundo y saltar a la siguiente etapa de desarrollo económico. Riegos de inestabilidad en un paisaje económico muy difícil.
canva.com
El problema no es ser rico, es no pagar impuestos.
Por lo menos en Latinoamérica, donde el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) urge a los gobiernos de la región a que los más ricos paguen “mucho más”.
La recuperación económica postpandemia pasa forzosamente por el aumento en el pago de impuestos de las personas con mayores ingresos, sostiene el director del Departamento del hemisferio Occidental del FMI, Alejando Werne.
El problema no es menor, para Werner, la región más desigual en el mundo no se desarrollará a menos que aborde las demandas de un sistema económico más justo, sostuvo Werner al Finalcial Times.
“Es necesario tener un sistema tributario mucho más progresivo donde (…) los segmentos más altos de la población pagan mucho más y luego hay que tener un sistema económico en el que la competencia económica sea mucho más fuerte de lo que es hoy”.
Su advertencia no puede ser más contundente: "América Latina no puede ser la región más desigual del mundo y saltar a la siguiente etapa de desarrollo económico”.
Incluso anuncia para América Latina una posible revisión al alza del pronóstico del FMI de crecimiento económico del 4.6% este año, en buena parte porque sus economías han podido mantener su actividad a un nivel más alto de lo esperado, incluso, a pesar del COVID-19. No así la distribución de la carga ni los premios.
Los cambios tributarios, sostiene, son necesarios pero demandan acuerdos amplios sobre reformas económicas que van más allá de la política tradicional: “El entorno político es muy difícil para la implementación de reformas y, por lo tanto, los países deberán ser muy cuidadosos al diseñar estas reformas, al involucrarse con la población y en general y eventualmente al generar consenso (…) porque estas reformas son necesarias”, dijo Werner.
Ahora bien, "de no ser así, veremos una inestabilidad significativa que perjudicará al empleo, perjudicará la recuperación, perjudicará a los indicadores sociales . Es un paisaje muy difícil”.
Con información del Portal El CEO.
#TheBúnkerMX #FMI #ElCEO #Impuestos #Riqueza #AmericaLatina #ReformasEconomicas #TheBunker
19 niños, dos profesoras y la abuela del asesino, Salvador Ramos, son el saldo humana al momento de la masacre en...
El mismo día que se pospone la revisión para que México recupere la categoría 1 en aviación, senadores de ambos...
20 naciones nos encaminamos al autoritarismo, la democracia cae en el afecto y confianza de la gente. Urgen una...
Ken Salazar, en calidad de vocero del gobierno de la República, anuncia que México construirá un muro en el Istmo...
A nivel industrial y con trabajo semiesclavista, los cárteles mexicanos traficas especies pesqueras y maderas...
Mientras nosotros nos ahogamos defendiendo dictaduras, el mundo avanza en una recomposición geopolítica...
Pandemia, desigualdad, inseguridad, autocracias y retrocesos democráticos gravitan contra las mujeres....
Con 217 millones de usuarios, esta red social puede perder popularidad, pues las nuevas directrices de la compañía...
El presidente de los Estados Unidos confirmó que con esto buscan dar mayores oportunidades económicas a los...
Mientras López-Gatell dice que no hay que preocuparse por la hepatitis aguda en menores, especialistas serios piden...