Sectur prevé la llegada de 14 millones de visitantes fronterizos entre agosto y diciembre que dejarán una derrama de más de 600 millones de dólares.
gob.mx
El secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués, afirmó que México tendrá una derrama económica aproximada de más de 600 millones de dólares entre agosto y diciembre, esto gracias a que estima que ingresaran al país alrededor de 14 millones de visitantes fronterizos, impulsando a su vez la recuperación del sector las crisis a causa de la pandemia.
Explico que ahora, el gobierno federal, agilizará el proceso de vacunación en los municipios fronterizos, sobre todo los que colindan con Estados Unidos. Torruco Marqués informo que tanto el gobierno estadounidense como el mexicano están trabajando por reabrir la frontera norte, con el fin de reactivar la economía en esa porción del país, mejorando así el comercio, los traslados y por ende el turismo.
“Se trata de una zona geoeconómica de relevancia para los dos países, ya que la integran en su parte mexicana seis entidades federativas con 37 municipios, en tanto que del lado estadounidense hay cuatro estados: California, Arizona, Nuevo México y Texas, con 23 condados”, precisó Torruco Marqués.
Cabe destacar que los municipios de la frontera norte representan un 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 0.51 por ciento al turismo.
Por otro lado, la dependencia estableció un escenario optimista, donde anticipa que llegaran a nuestro país poco mas de 16 millones de visitantes fronterizos en los cuales considera a los turistas y a los excursionistas. Serán aproximadamente 5 millones 651 mil turistas los que ingresen al país y 11 millones diez mil excursionistas.
En cuanto a las derrama económica de éstos, la Sectur estima que ingresarán poco mas de 747 millones de dólares, 344 millones de dólares correspondientes al gasto de turistas y 402 millones de dólares a los excursionistas.
La dependencia informó que, con base a un escenario optimista, por gasto de visitantes fronterizos (turistas y excursionistas) de Estados Unidos, el ingreso será superior a los 878 millones de dólares, de los cuales corresponde al gato de turistas aproximadamente 148 millones de dólares y el resto, es decir 730 millones a los excursionistas.
Finalmente, el mercado fronterizo en su totalidad (salidas y llegadas) continuando con el escenario optimista involucraría flujos de 34 millones 226 mil visitantes fronterizos, de los cuales siete millones 587 mil serían turistas y 26 millones 638 mil excursionistas, la mayoría de los cuales considera las ciudades de Tijuana y Ciudad Juárez.
Con información de La Jornada.
#TheBúnkerMx #SECTUR #Turismo #Frontera #EEUU
Soy Corredora, la plataforma digital más grande de mujeres corredoras de habla hispana, celebra su décimo...
Entre las participantes figuraron mujeres líderes como Zaira Zepeda, María Ariza, Sandra Monroy y Luciana...
Soy Corredora invita a las mujeres a adoptar a su atleta...
Acapulco ES la representación perfecta de la situación nacional. Un tiradero anegado en basura y sin Plan del que...
La empresaria se mostró agradecida por la oportunidad de participar en EXMA 2023 y por compartir el escenario con...
A lo largo de 20 años, la fundación ha realizado más de 200 mil estudios de papanicolaou y más de 160 mil...
El Poder Judicial de la Federación decidió extender el paro de ctividades tras la eliminación de fideicomisos por...
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...