El INE confirma de forma oficial que Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario y Fuerza por México perdieron sus registros como partidos políticos al no alcanzar el mínimo de votos requeridos.
Especial
Se confirma de manera oficial la pérdida de registro de las instituciones políticas que no alcanzaron el mínimo de votos requeridos por el Instituto Federal Electoral (INE) en las elecciones 2021. Se trata de Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentra Solidario.
Este viernes, el INE oficializó el anuncio que ya desde hace varios días trascendía en medios de comunicación. Lo anterior debido al bajo entusiasmo que recibieron estas instituciones políticas por parte del electorado durante los comicios del pasado domingo.
Concluyeron los cómputos distritales de las elecciones federales y, con ello en mano, el órgano electoral comunicó a través de sus redes sociales que los datos con los que cuenta para la cancelación de los registros a los partidos políticos antes mencionados son confiables, pues coinciden con los del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
“Una vez más se comprueba que la ciudadanía cuanta bien los votos. El PREP, Conteo Rápido y Cómputos Distritales coinciden. Se confirma también que los resultados preliminares son confiables”, puede leerse en su cuenta de Twitter.
La ley electoral dicta que aquel partido que no obtenga por lo menos el 3% de los votos durante la elección ordinaria anterior a la presidencia, diputaciones o senadurías perderá su registro ante el INE.
Pierde de esta forma su registro Redes Sociales Progresistas (RSP), fundado apenas en 2019 como asociación civil y cuyo registro como partido político data del 14 de octubre de 2020, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocara una resolución del INE que impedía el registro de RSP por supuesta intervención gremial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Pese a todo ello, no cumplió siquiera un año de existencia como partido político al lograr solo el 1.77% de los votos.
El siguiente partido en perder su registro es Fuerza por México, mismo que se adjudicó el 2.47% de los sufragios. Este partido nació como una organización denominada “Fuerza Social por México” con Gerardo Islas Maldonado a la cabeza y con el apoyo del líder sindical y exsenador Pedro Haces Barba. Tuvo un arranque igual de accidentado que RSP dado que el INE consideró que se habría quebrantado una norma que exige la prohibición de incorporar a agremiados de sindicatos a un partido político. No obstante, el TEPJF avaló en octubre de 2020 su registro.
Finalmente, el Partido Encuentro Solidario (PES) alcanzó el 2.75% de las votaciones y aunque estuvo a una fracción de alcanzar el requerimiento no consiguió sobrevivir al cómputo final. Esta institución política de derecha consiguió el grado de partido político el 4 de septiembre de 2020, cuando la Comisión General del INE le otorgó dicha prerrogativa. Cabe señalar que el PES es sucesor del extinto Partido Encuentro Social, con el que ahora comparte destino.
Del lado contrario del espectro político se encuentra Morena con más del 35% del electorado; Acción Nacional, con el 18.9% de los sufragios; y el Partido Revolucionario Institucional, con el 18.3% de los votos.
#TheBúnkerMX #Elecciones2021 #PES #RSP #FuerzaPorMéxico #INE
SIGUIENTE
Soy Corredora, la plataforma digital más grande de mujeres corredoras de habla hispana, celebra su décimo...
Entre las participantes figuraron mujeres líderes como Zaira Zepeda, María Ariza, Sandra Monroy y Luciana...
Soy Corredora invita a las mujeres a adoptar a su atleta...
Acapulco ES la representación perfecta de la situación nacional. Un tiradero anegado en basura y sin Plan del que...
La empresaria se mostró agradecida por la oportunidad de participar en EXMA 2023 y por compartir el escenario con...
A lo largo de 20 años, la fundación ha realizado más de 200 mil estudios de papanicolaou y más de 160 mil...
El Poder Judicial de la Federación decidió extender el paro de ctividades tras la eliminación de fideicomisos por...
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...