Twitter / @INEEmx
Con el anuncio realizado hace tres semanas por el legislador Porfirio Muñoz Ledo de crear el Frente Amplio en Defensa de la Constitución como una clara afrenta a políticas e iniciativas puntuales del presidente Andrés Manuel López Obrador, y a escasos días de celebrarse los comicios más grandes en la historia del México, el debate por parte de figuras destacadas de la política, la academia y líderes de opinión de izquierda contra del mandatario federal se agudiza. Tal es el caso de Gilberto Guevara Niebla.
Miembro destacado del Consejo Nacional de Huelga del movimiento estudiantil de 1968. Detenido el 2 de octubre de ese año, juzgado y preso hasta 1971. Liberado, se exilió voluntariamente en Chile, de donde regresó tiempo después para hacer una distinguida carrera como funcionario público, académico, escritor y analista de la vida política nacional. Gilberto Guevara Niebla hoy cimbra el mundillo político con su publicación en La Crónica del 23 de los corrientes.
Su aportación a la educación nacional es de larga data y más amplia y profunda que muchos secretarios del ramo. Fue Subsecretario de 1992 a 1993 y de 2018 a 2019 en este sexenio. Sus investigaciones se cuentan por docenas.
Biólogo de carrera y con maestría en ciencias, ambas por la UNAM, cursó además estudios de postgrado en la Universidad de Londres y de Ciencias Sociales en París.
Su obra publicada es basta, diversa y muy leída.
Pero es su carácter de exfuncionario de la 4T lo que hace tan significativo su texto en La Crónica de Hoy, titulado "Elecciones, decir no". Decir no por decepción, escribe, por promesas incumplidas, por desilusión.
Decir no por faltarle a los estratos más pobres y más esperanzados en este gobierno.
López Obrador, sostiene, no pudo enderezar un proyecto articulado en contra de la pobreza. Sus programas de bienestar, dice, no pasan de ser estrategias clientelares de cuño electoral, sin rozar siquiera el corazón del problema.
Contra la corrupción no ve un verdadero enfrentamiento, los grandes corruptos campean a sus anchas mientras la ausencia de transparencia gubernamental y la multiplicación de asignaciones directas se ostentan sin pudor.
La violencia sacude al país, la soberanía territorial se pierde y la capacidad de gobernanza del Estado remite irremisiblemente.
"Abrazos, no balazos" se acreditó como estrategia estúpida, mientras la militarización contraviene el discurso histórico de la verdadera izquierda.
La visión maniquea de López Obrador, sostiene Guevara Niebla, se funda en falsedades y deficiencias de personalidad.
Queda claro, dice, que López sólo busca conservar el poder sin propósito ulterior alguno. "Sabemos que es un hombre dominado por sus pasiones sanguíneas, malévolas, concibe la acción política como una guerra entre, por un lado, lo defensores del pueblo y, por otro, los enemigos del pueblo."
Por todo ello, concluye este luchador de izquierda y hasta hace dos años Subsecretario de Educación Pública: "En las próximas elecciones hay que decir no a AMLO y sus seguidores."
Difícilmente podrá argumentarse de Guevara Niebla ser neoliberal, conservador y fifí.
Pese a la decisión de la SCJN de reservar hasta 2025 los contratos de compra de los biológicos anticovid a...
Cartas, reportajes y portadas de por medio, de nada sirvieron, ayer el ministerio público incluyo a Julio Scherer...
A un año de haber sido degradados a Categoría 2 en seguridad aérea, estamos a punto de volver a ser reprobados por...
Mal y de malas le fue a AMLO en su pleito contra los médicos y la UNAM. Ana Cecilia Jara le ganó la batalla...
La confederación hace un llamado al gobierno de México para que no se minimice o se improvisen decisiones ante un...
Ocupados en la revocación y corcholatas, los diputados cayeron en incumplimiento de sentencia. Gutiérrez Luna...
El presidente López Obrador también estuvo con varios actores que planean llevar a la pantalla grande a algunas de...
Consejo Nacional de la Tortilla lamenta no haber sido convocado por la...
Aunque, en palabras de López Obrador, es necesario que lo público sea cada vez más público, ese no fue el caso de...
Todo es por el 2024 y las precandidaturas en Michoacán y Puebla, dicen los defensores de Mier, acusado de lavado de...