Nos acercamos al día de la elección, la "jornada electoral" le llama la legislación, inmersos en una violencia homicida desbordada y sin control.
En promedio, en los primeros cuatro meses de este año han muerto cada día 97 hombres y mujeres por homicidio. En total, suman 11 mil 595 las personas que perdieron la vida por homicidio doloso o feminicidio.
A nivel general, los tres primeros meses de este año han sido los más violentos de los que se tenga registro en México y con 2 mil 944 homicidios dolosos, marzo del 2021 se coloca como el mes más violento en lo que corre del año.
La violencia, por si fuera poco, ha escalado hasta filtrarse al corazón mismo de las elecciones. Según datos de Integralia, al 20 de mayo habían sido asesinados 27 candidatos y se contaban 169 ataques con 143 consecuencias fatales por violencia relacionada con las elecciones, contando candidatos y ciudadanos.
Casos como el del candidato a la alcaldía de Cajeme, Abel Murrieta, llaman la atención, no sólo por tratarse de un político en actividades proselitistas o por haber sido un exfuncionario de seguridad del estado, sino por la crueldad, la saña (recibió 10 disparos directos) y el marco de impunidad y descaro que envuelve al crimen (el ataque fue a plena luz del día).
Otros igual de sangrientos no han recibido la atención mediática, pero comienzan a normalizarse en portales de noticias por su periodicidad. Por lo tanto, algunos contendientes a diversos cargos públicos han optado por suspender eventos públicos o por renunciar a sus candidaturas para salvaguardarse.
De acuerdo con representantes de prácticamente todos los partidos políticos, algunos de los puntos álgidos de violencia y amenazas se concentran en los estados de Sonora, Michoacán, Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, Guanajuato, Puebla, Estado de México y Veracruz, destacando a este último con más de 30 municipios clasificados como críticos.
Además, se han reportado casos de partidos que ni siquiera se atrevieron a postular a candidato alguno o que han dejado de hacer campaña por no haber condiciones de seguridad y paz que les garanticen la vida. Tal es el caso de PAN-PRI-PRD en el sur del Estado de México después del amago y "levantón" que grupos criminales dieron a la candidata de la coalición ‘Va por el Estado de México’ a la alcaldía de Valle de Bravo, Zudikey Rodríguez.
Soy Corredora, la plataforma digital más grande de mujeres corredoras de habla hispana, celebra su décimo...
Entre las participantes figuraron mujeres líderes como Zaira Zepeda, María Ariza, Sandra Monroy y Luciana...
Soy Corredora invita a las mujeres a adoptar a su atleta...
Acapulco ES la representación perfecta de la situación nacional. Un tiradero anegado en basura y sin Plan del que...
La empresaria se mostró agradecida por la oportunidad de participar en EXMA 2023 y por compartir el escenario con...
A lo largo de 20 años, la fundación ha realizado más de 200 mil estudios de papanicolaou y más de 160 mil...
El Poder Judicial de la Federación decidió extender el paro de ctividades tras la eliminación de fideicomisos por...
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...