canva.com
Los jueces federales Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López frenaron por tiempo indefinido la puesta en marcha de la Ley de Hidrocarburos en contra de empresas de este giro, pues podría atentar contra la competencia y concurrencia libre y concede ventajas a las empresas del Estado frente a particulares.
No obstante, dichas suspensiones podrán ser impugnadas ante un Tribunal Colegiado por medio de un recurso de revisión.
Juan Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa especializada en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, fue quien otorgó suspensiones por tiempo indefinido con efectos generales a las empresas a quienes con anterioridad había concedido suspensiones de carácter provisional.
"En este punto debe precisarse que los efectos de esta medida cautelar, a pesar de que se solicitó solamente por cinco quejosas que son titulares de un permiso que las faculta para realizar una actividad regulada en el sector de hidrocarburos, debe tener efectos generales, ya que de otorgar una medida cautelar con efectos particulares, es decir, solamente para las promoventes del amparo, este Juzgado de Distrito estaría otorgándoles una ventaja competitiva frente a los demás particulares que se encuentran en su misma posición, lo que ocasionaría distorsiones en la industria de hidrocarburos, afectando la competencia y el desarrollo de dicho sector que es precisamente uno de los efectos adversos que esta medida cautelar busca evitar", expresó Gómez Fierro.
Por su parte, Rodrigo de la Peza, Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa especializada en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, dio también suspensiones definitivas a 18 empresas que gozaban de suspensiones provisionales.
Algunas de las empresas que favorecidas por esta serie de suspensiones son Comylub y Comercializadora Industrial de Hidrocarburos, Servicio Villa de Arista, Grupo Base Energético, Petrotal, Centro de Distribución de Autoconsumos de Occidente, Comylub Mexicana, Tiger Fuel y Cimagas.
Además, se favorecen de las medidas cautelares las empresas Viga Express, Grupo Base Energéticos , Distribuidora de Combustibles Mil, Pharaoh International Products, Antluc y Dalia Pilar Lamarque Picos.
Con información de Proceso y Milenio.
#LFMNoticias #LeyDeHidrocarburos #ReformaEnergética #Hidrocarburos
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...
De no alcanzar acuerdos, la empresa vislumbra afectaciones y analiza acciones por incumplimiento del...
PC pide a la población estar atenta a los anuncios...
El posible conflicto de interés en la compra de un departamento tiene a la cabeza de las fuerzas armadas en el ojo...
Estados Unidos desplegó aproximadamente a 24 mil agentes de seguridad a lo largo de la frontera de 3 mil 140...
La historia de la Casa Gris se repite, pero esta vez en México. José Ramón López Beltrán, hijo mayor del...
La violencia y la inseguridad persisten....
Ocio y negocio son como el Yin y el...
Raquel Buenrostro nombró al hijo del Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración como nuevo encargado...