Mujeres líderes, expertas y activistas se reúnen para construir la agenda de género de la CDMX
Por medio de una carta abierta, la Alianza Federalista solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pronunciarse sobre el conflicto constitucional trabado entre la Federación y los estados en relación con la interpretación del párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución Federal, el cual se relaciona con el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca.
En el documento, los diez gobernadores aliancistas expresaron que "la definición sobre la competencia de los órganos federales y locales en el procedimiento de desafuero es fundamental para el futuro del pacto federal y no puede ser una cuestión exclusiva de la decisión de una cámara legislativa".
Los mandatarios señalaron que debe tratarse de un proceso colaborativo entre la Federación y los estados en el que debe delimitarse la participación de cada uno de los ámbitos de gobierno que intervienen.
La Alianza Federalista reconoció que una parte de la decisión de la Cámara Federal es "inatacable"; sin embargo, enfatizaron que la Constitución mandata que son las entidades federativas quienes tienen la última palabra en lo referente al desafuero de funcionarios locales:
"(...) constitucionalmente las entidades federativas participan teniendo la última palabra en lo que se refiere al retiro del fuero con el que cuentan los servidores públicos locales".
A su vez, suscribieron y recordaron que los poderes Ejecutivo y Legislativo solicitaron que la SCJN se pronuncie sobre el tema, pues es considerada máxima intérprete de la Carta Magna y su perspectiva resulta trascendental para definir las relaciones entre la Federación y las entidades federativas respecto a los procedimientos de responsabilidad.
Los diez mandatarios estatales insistieron en que no debe permitirse el uso faccioso de procedimientos constitucionales como herramienta para la subordinación de los estados ante el Gobierno Federal y reconocieron a la SCJN como único órgano responsable de delimitar las facultades de los ámbitos de competencia, por lo que pidieron a ésta hacerse responsable de sus propias funciones en el ordenamiento y fortalecimiento del federalismo, la división de poderes y el Estado de Derecho.
Finalmente, por medio de sus redes sociales, manifestaron que la SCJN debe evitar que el centralismo vulnere a las entidades federativas y pidieron evitar la politización de la justicia, pues lastima seriamente la democracia México.
La Corte debe evitar que el centralismo vulnere a los estados libres y soberanos que forman la federación. La politización de la justicia lastima seriamente nuestra democracia, y bloquea el avance hacia un #México verdaderamente federalista. pic.twitter.com/mrF93M1i85
 Alianza Federalista (@AFederalista) May 14, 2021
Uno de los paneles más destacados fue el de “50 propuestas por México”, destacando ideas y soluciones de las...
Soy Corredora, la plataforma digital más grande de mujeres corredoras de habla hispana, celebra su décimo...
Entre las participantes figuraron mujeres líderes como Zaira Zepeda, María Ariza, Sandra Monroy y Luciana...
Soy Corredora invita a las mujeres a adoptar a su atleta...
Acapulco ES la representación perfecta de la situación nacional. Un tiradero anegado en basura y sin Plan del que...
La empresaria se mostró agradecida por la oportunidad de participar en EXMA 2023 y por compartir el escenario con...
A lo largo de 20 años, la fundación ha realizado más de 200 mil estudios de papanicolaou y más de 160 mil...
El Poder Judicial de la Federación decidió extender el paro de ctividades tras la eliminación de fideicomisos por...
De acuerdo con Protección Civil la situación de alerta del volcán permanece en amarillo fase...
El decreto, emitido el 22 de noviembre de 2021, pretendía reservar toda la información relativa al Tren Maya, el...