(http://rtve.es)
El gobierno de Estados Unidos, a través de la representante de Comercio de aquel país, Katherine Tai, recurrió a un mecanismo específico del Tratado de Libre Comercio con Canadá y México (T-MEC) y solicitó al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador determinar si los derechos sindicales de empleados de una planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, fueron violados, tal como aseguraron miembros de un comité del Congreso del vecino país del norte.
Katherine Tai, representante de Comercio de EUA, informó mediante un comunicado que su nación apeló a dicho mecanismo debido a que recibió información sobre violaciones de derechos sindicales en la planta de GM en Silao, la cual opera en México desde 1995.
Ayer, los miembros del comité del Congreso de EUA dijeron a GM que debían respetar los derechos laborales de los trabajadores nacionales.
Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador expresó en su conferencia matutina que responderá a la brevedad a las peticiones de EUA y destacó de manera positiva que el T-MEC priorice los derechos de los trabajadores, a diferencia del homólogo y extinto TLCAN.
"Si no hay democracia, se tiene que intervenir y se establece un diálogo de gobierno a gobierno y se le pide a la empresa que cumpla con sus derechos o, mejor dicho, con sus obligaciones laborales", expresó el titular del ejecutivo federal.
El gobierno mexicano ya intervino para suspender la votación tras haber constatado irregularidades y determinará si hubo una violación del derecho sindical en la fábrica de GM. Si no la hubo, intentará resolver los problemas constatados.
El pasado martes, la Secretaría de Trabajo reconoció los problemas en una votación sindical en dicha ensambladora realizada en abril del presente año, por lo cual solicitó al sindicato local repetirla en un periodo máximo de 30 días. También indicó que GM contrató a una empresa externa para generar un reporte profundo e imparcial sobre el tema.
A su vez, GM dijo que cooperaría con las autoridades para el esclarecimiento del problema y "para proteger la integridad del proceso".
Cabe señalar que esta es la primera vez que se hace uso de un procedimiento específico del T-MEC en materia de derechos sindicales y que si tanto EUA como México no están satisfechos con las respuestas aportadas se podría instaurar un comité que funja como árbitro en el proceso.
Con información de AFP y Aristegui Noticias.
Pese a la decisión de la SCJN de reservar hasta 2025 los contratos de compra de los biológicos anticovid a...
Cartas, reportajes y portadas de por medio, de nada sirvieron, ayer el ministerio público incluyo a Julio Scherer...
A un año de haber sido degradados a Categoría 2 en seguridad aérea, estamos a punto de volver a ser reprobados por...
Mal y de malas le fue a AMLO en su pleito contra los médicos y la UNAM. Ana Cecilia Jara le ganó la batalla...
La confederación hace un llamado al gobierno de México para que no se minimice o se improvisen decisiones ante un...
Ocupados en la revocación y corcholatas, los diputados cayeron en incumplimiento de sentencia. Gutiérrez Luna...
El presidente López Obrador también estuvo con varios actores que planean llevar a la pantalla grande a algunas de...
Consejo Nacional de la Tortilla lamenta no haber sido convocado por la...
Aunque, en palabras de López Obrador, es necesario que lo público sea cada vez más público, ese no fue el caso de...
Todo es por el 2024 y las precandidaturas en Michoacán y Puebla, dicen los defensores de Mier, acusado de lavado de...